Diferencia entre seo y catedral

Catedral de Girona
La Catedral del Salvador o La Seo de Zaragoza es una catedral católica romana de Zaragoza, en Aragón, España. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Arquitectura Mudéjar de Aragón.
La catedral está situada en la Plaza de la Seo y se conoce comúnmente como La Seo (en aragonés, "ver") para distinguirla de la cercana El Pilar, cuyo nombre (pilar) hace referencia a una aparición de María en Zaragoza (también conocida como Zaragoza). Ambas comparten la condición de concatedral de Zaragoza metropolitana.
La ubicación de la Seo tiene sus raíces en el antiguo foro romano. A diferencia de otros foros de ciudades romanas, el foro de Caesaraugusta no estaba situado en la confluencia del Cardus y el Decumanus, sino cerca del río Ebro, junto al puerto fluvial. El foro, además de ser el centro cívico y comercial de la ciudad, albergaba el templo principal. El Museo del Foro se encuentra bajo la plaza del Pilar, frente a la fachada de la catedral. No se han encontrado restos ni de una iglesia visigoda ni de una mozárabe. Ábside románico con añadidos mudéjares y góticos Vista frontal de ambos ábsides
¿Por qué Zaragoza tiene dos catedrales?
Christian Çaragoça. Zaragoza no tiene una, sino dos catedrales en el centro de la ciudad, pero esto significa simplemente que el obispo comparte su tiempo entre ambas iglesias. Una de estas catedrales, sin embargo, casi siempre se denomina Basílica del Pilar.
¿Cuáles son las dos catedrales de Zaragoza?
Zaragoza, la antigua capital de Aragón, tiene, si se quiere, catedrales que compiten entre sí. La más antigua es la Catedral del Salvador (conocida como La Seo) y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar (El Pilar).
Zaragoza turismo
Nuestras guías de viaje son gratuitas para leer y explorar en línea. Si desea obtener su propia copia, tiene a su disposición la guía de viaje completa de este destino sin conexión* para llevarla a cualquier parte o imprimirla para su viaje.
Construida sobre la mezquita principal de la antigua ciudad musulmana, esta catedral es una ecléctica mezcla de estilos, desde el románico hasta el neoclásico. En el Museo de Tapices se expone una extraordinaria colección de tapices flamencos del capítulo metropolitano.
Nuestras guías de viaje se pueden leer y explorar en línea de forma gratuita. Si desea obtener su propia copia, tiene a su disposición la guía de viaje completa de este destino sin conexión* para llevarla a cualquier parte o imprimirla para su viaje.
Templo barroco y uno de los centros de peregrinación más importantes de la cristiandad. También es un centro artístico de primera importancia, con obras de arte emblemáticas de diversas épocas. Los frescos de la bóveda del Coreto y de la cúpula de Regina Martyrhum fueron pintados por Goya.
Construida sobre la mezquita principal de la antigua ciudad musulmana, esta catedral es una ecléctica mezcla de estilos, desde el románico hasta el neoclásico. En el Museo de Tapices se expone una extraordinaria colección de tapices flamencos del capítulo metropolitano.
Catedral de Granada
Ya en el siglo I a.C. se erigió en este lugar un templo, conocido en época visigoda como iglesia de San Vicente. También fue sede de una mezquita. Sin embargo, fue en el siglo XII cuando se construyó aquí la primera iglesia cristiana. Se construyó orientada al norte en lugar de al este, como era tradición en la época, para no coincidir con la dirección de las oraciones musulmanas hacia La Meca. Posteriormente se hicieron cambios. La Catedral también contiene elementos de los estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco. La Puerta Principal es representativa de este último, y data del siglo XVIII. Los tesoros de la catedral, incluidos sus famosos tapices, están a la vista de los visitantes en su interior.
Atracciones turísticas de Zaragoza
El estilo mudéjar aragonés tiene características únicas que lo diferencian del mudéjar de otras regiones españolas. En particular, utiliza salas octogonales con gruesos muros, azulejos vidriados, techos de madera y una decoración exterior mucho más compleja.
A lo largo de los siglos siguientes, esta catedral sufrió numerosas reformas y ampliaciones que se reflejan en el abanico de estilos artísticos que presenta. Desde el románico del siglo XII de los ábsides hasta el mudéjar aragonés del siglo XIV del muro de la Parroquieta de San Miguel. La torre barroca, obra de Giovanni Battista Contini, se terminó en 1704 con un chapitel.
En el interior de la Seo destacan la sillería del coro y el grandioso retablo de alabastro policromado del siglo XV, obra de Giovanni Battista Contini, considerado una obra maestra del gótico tardío europeo. De la época renacentista destacan también el retablo con sus relicarios y la Capilla de San Bernardo, esculpida en alabastro, que representa a los Arcángeles y a San Pedro Arbués.